7 mins

Certificado de Ahorro Energético (CAE) en Climatización: Todo lo que necesitas saber

7 de abril de 2025

certificado de ahorro energético

El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta clave para fomentar la eficiencia energética en distintos sectores, incluyendo la climatización con aerotermia y aire acondicionado. Obtener este certificado no solo permite validar el ahorro energético logrado con determinadas instalaciones o mejoras, sino que también puede suponer beneficios económicos tanto para particulares como para empresas. En Coolfy, gestionamos por ti todas las ayudas y transmitimos el 100% de la ayuda. En este artículo te contamos cómo lo hacemos.

¿Qué es el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

El CAE es un documento oficial que acredita el ahorro energético conseguido mediante la implementación de medidas de eficiencia energética en diferentes instalaciones. Este certificado es emitido por organismos autorizados y puede ser utilizado para cumplir con normativas o incluso para obtener incentivos económicos.

¿Cómo se aplica el CAE a la climatización?

El sector de la climatización, incluyendo sistemas de aerotermia y aire acondicionado, tiene un gran potencial para generar ahorros energéticos significativos. Algunas de las medidas que pueden dar lugar a la obtención de un CAE en este ámbito incluyen:

  • Sustitución de sistemas de calefacción o refrigeración antiguos por soluciones más eficientes como la aerotermia.
  • Instalación de sistemas de control inteligente que optimicen el consumo energético.
  • Uso de bombas de calor de alta eficiencia.
  • Implementación de mejoras en el aislamiento térmico para reducir las pérdidas de energía.

Es importante destacar que en obra nueva no se pueden aplicar los CAEs. Siempre es necesario sustituir o hibridar un sistema existente para poder optar a este certificado.

¿Cómo funciona el Certificado de Ahorro Energético?

Los Certificados de Ahorro Energético acreditan que, tras implementar medidas de eficiencia energética, aquel que invierte consigue un ahorro energético de 1 kWh. Es decir, por cada kWh ahorrado en el transcurso de un año, se puede generar un CAE.

Los CAE se pueden comprar y vender, de forma que los Sujetos Obligados puedan cumplir con sus obligaciones de ahorro. Las empresas pueden satisfacer un porcentaje máximo de sus obligaciones con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) a través de los CAEs. Los porcentajes permitidos en los últimos años han sido:

  • En 2023, hasta un 40% con CAEs.
  • En 2024, hasta un 65% con CAEs.
  • En 2025, hasta un 80% con CAEs.

¿Cómo obtener un CAE?

Para obtener un Certificado de Ahorro Energético, es necesario seguir estos pasos:

  1. Certificado de eficiencia energética (CEE) previo: Es clave contar con un CEE antes de la actuación para determinar el ahorro generado tras la instalación.
  2. Identificar la medida de ahorro energético: Debe tratarse de una acción que genere una reducción del consumo energético en comparación con la situación previa.
  3. Realizar la implementación: Se debe instalar o mejorar el sistema de climatización con tecnología más eficiente.
  4. Verificación por una entidad certificadora: Un tercero autorizado evalúa y certifica que la medida ha generado el ahorro energético esperado.
  5. Registro del certificado: Una vez aprobado, el CAE se inscribe en el sistema correspondiente para que pueda ser reconocido oficialmente.

El ahorro estimado por la instalación de un sistema eficiente puede estar entre 2.000 y 4.000 euros. Además, la ayuda derivada del CAE suele recibirse en un plazo de 2-3 meses.

¿Cómo pueden beneficiarse las empresas del CAE?

Para las empresas, el CAE representa una oportunidad estratégica en varios niveles:

  • Reducción de costes operativos: La implementación de tecnologías de climatización eficientes disminuye el consumo eléctrico y los gastos energéticos.
  • Cumplimiento de normativas y regulaciones: Muchas empresas están sujetas a obligaciones de eficiencia energética, y los CAE pueden ayudar a cumplir con estos requerimientos.
  • Obtención de incentivos y subvenciones: En algunos casos, los organismos públicos ofrecen ayudas para la mejora de eficiencia energética.
  • Venta de los CAE: Las empresas pueden vender los certificados en el mercado a otras entidades que necesiten compensar su consumo energético.

¿Cuáles son las medidas de eficiencia energética?

Para conseguir CAEs, es necesario realizar actuaciones de eficiencia energética, conforme al Real Decreto 36/2023. Estas actuaciones se dividen en dos modalidades:

  1. Actuación estandarizada: Son aquellas recogidas en el catálogo del Real Decreto, publicadas por el Ministerio mediante Orden Ministerial. Actualmente, existen 52 fichas en los sectores Residencial, Terciario, Industria y Transporte. Son más fáciles de implementar.
  2. Actuación singular: Son aquellas que tienen derecho a conseguir un CAE, pero debido a su complejidad y particularidades técnicas, no son fácilmente replicables. Estas deben presentarse y justificarse como proyectos.

Existen algunas acciones excluidas, como la tecnología solar fotovoltaica o aquellas que impliquen la quema de combustibles fósiles.

Beneficios del CAE en climatización

Obtener un Certificado de Ahorro Energético en climatización tiene múltiples ventajas:

  • Ahorro en costes energéticos, gracias a la mejora en eficiencia.
  • Posibilidad de vender los certificados y obtener ingresos adicionales.
  • Cumplimiento de normativas relacionadas con la eficiencia energética.
  • Mayor sostenibilidad y reducción de emisiones de CO₂.

¿Cómo te ayuda Coolfy?

Gestionamos por ti todas las ayudas y transmitimos el 100% de la ayuda.

  1. Te entregamos el cálculo aproximado junto a tu presupuesto inicial en la primera llamada.
  2. Nos encargamos de los certificados antes de la instalación y después, con un ingeniero certificado, imprescindibles para la ayuda por CAES.
  3. Nos encargamos de solicitar y tramitar los CAES, ya que conseguimos los mejores precios en la venta de tus CAES a Iberdrola, sin intermediarios, transmitiendo el 100% de la ayuda al cliente.
  4. Tramitamos la legalización de toda la instalación con una memoria a Industria para poder acceder a las deducciones en tu IRPF.

Lo gestionamos todo por ti para que puedas conseguir tu aerotermia desde 3.000€ gracias a las ayudas de CAES, IRPF y el descuento Coolfy.

Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Ahorro Energético (CAE)

¿Cuánto cuesta obtener un CAE? 

El coste de obtener un Certificado de Ahorro Energético puede variar según diversos factores, como el tipo de medida implementada, la cantidad de energía ahorrada y la entidad certificadora encargada del proceso. En algunos casos, las empresas pueden ofrecer la gestión del CAE como parte de sus servicios de eficiencia energética.

¿Los CAE pueden venderse? 

Sí, los Certificados de Ahorro Energético pueden ser vendidos en el mercado de CAE. En España, las empresas que están obligadas a mejorar su eficiencia energética (como las comercializadoras de energía) pueden comprar CAEs a otras entidades que han conseguido ahorros energéticos verificables. De esta forma, las empresas que invierten en eficiencia energética pueden recuperar parte de su inversión vendiendo los certificados a terceros interesados.

¿Cómo solicitar un CAE? 

Para solicitar un CAE, sigue estos pasos:

  • Contacta con una empresa especializada o entidad certificadora para evaluar la viabilidad de la medida de ahorro energético.
  • Realiza la instalación o mejora energética en el sistema de climatización.
  • Recopila la documentación necesaria, como informes técnicos y datos del ahorro energético alcanzado.
  • Presenta la solicitud ante la entidad certificadora acreditada, que validará el ahorro y emitirá el certificado.
  • Registra el CAE para que pueda ser utilizado o vendido en el mercado de certificados.

¿Cómo te ayuda Coolfy con el CAE?

Coolfy gestiona por ti todas las ayudas y transmitimos el 100% de la ayuda.

¿Quién tiene que aprobar la instalación para acceder al CAE?

Para que el CAE sea válido, la instalación debe cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales. Es necesario presentar documentación como los CEE antes y después de la instalación, la legalización, un informe de obra, entre otros. Todo debe ser revisado y aprobado por la administración competente, que valida que se ha generado un ahorro energético real y conforme a la normativa.

¿Necesitas asesoramiento sobre el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

El CAE es una herramienta clave para promover la eficiencia energética en climatización, ayudando a empresas y particulares a reducir su consumo de energía y obtener beneficios económicos. Si estás considerando mejorar tu sistema de climatización con aerotermia o aire acondicionado eficiente, obtener un CAE puede ser una excelente oportunidad para maximizar tu inversión y contribuir a la sostenibilidad energética. En Coolfy, te ayudamos a estimar las ayudas que podrías recibir y te guiamos en el proceso, para que puedas aprovechar al máximo las ventajas del CAE y optimizar tu inversión en eficiencia energética.

Si tienes dudas, contáctanos por Whatsapp. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso para que puedas aprovechar al máximo los beneficios disponibles.

Compartir