5 mins

¿Cuánto espacio ocupa una instalación de aerotermia? Todo lo que debes saber sobre las dimensiones de la unidad interior

2 de julio de 2025

Cuánto espacio ocupa una instalación de aerotermia

La aerotermia se ha convertido en una de las soluciones más eficientes para climatizar viviendas. Pero a la hora de plantearse la instalación en casa, surge una duda muy práctica que no siempre se responde con claridad: ¿Cuánto espacio ocupa realmente? Y más concretamente: ¿qué dimensiones tiene la unidad interior de aerotermia y cómo afecta a la distribución de tu vivienda?

En este artículo, desde Coolfy te explicamos en detalle cómo son los equipos de aerotermia por dentro y por fuera, cuánto espacio requieren en función del tipo de instalación, y cuál es la mejor forma de integrarlos en casas o pisos de diferentes tamaños.

¿Qué tamaño tiene la unidad interior de aerotermia?

El tamaño de la unidad interior de un sistema de aerotermia puede variar según el tipo de instalación: monobloc o bibloc. Esta diferencia es clave para entender cuánto espacio ocupará en la vivienda y cómo debe prepararse el entorno para su correcta instalación y mantenimiento.

Sistemas bibloc - Unidad interior aerotermia dimensiones

En las aerotermias bibloc, el sistema se divide en dos unidades: una exterior (la bomba de calor) y otra interior (el módulo hidráulico, que puede incluir o no acumulación de ACS).

  • Sin acumulación: el módulo interior suele ser compacto, similar en tamaño a una caldera mural, con medidas aproximadas de 60 cm de alto, 40 cm de ancho y 30 cm de fondo. Ideal para viviendas con espacio reducido.
  • Con acumulador integrado: si incluye un depósito de ACS (habitualmente de 150 a 200 litros), el tamaño aumenta hasta los 180 cm de alto, 60 cm de ancho y 60–65 cm de fondo, ocupando un espacio similar al de un frigorífico.

Sistemas monobloc - Unidad interior aerotermia dimensiones

En los sistemas monobloc, todo el circuito hidráulico se encuentra en la unidad exterior, por lo que no requieren unidad interior como tal, más allá de un posible interacumulador o depósito adicional, que se puede ubicar de forma flexible. Este tipo de instalación es más sencilla y requiere menos espacio dentro de la vivienda.

Consideraciones adicionales sobre unidad interior aerotermia dimensiones

En ambos casos, es importante prever un espacio accesible, ventilado y con posibilidad de realizar un mantenimiento cómodo. En configuraciones con componentes separados (como interacumuladores, resistencias eléctricas o depósitos de inercia), puede ser necesario reservar entre 2 y 3 m² organizados de forma eficiente.

¿Qué tamaño tiene la unidad exterior de aerotermia?

La unidad exterior de un sistema de aerotermia es el componente que se instala fuera de la vivienda y que capta la energía del aire. Su tamaño y requisitos de instalación varían según el tipo de sistema:

Sistemas monobloc - Unidad exterior aerotermia dimensiones

En una aerotermia monobloc, toda la tecnología va integrada en la unidad exterior, que incluye también el circuito hidráulico. Esto implica una unidad algo más voluminosa que en los sistemas bibloc.

  • Las dimensiones suelen oscilar entre 90 y 140 cm de ancho, 80 a 100 cm de alto, y 40 a 60 cm de fondo, con un peso que puede superar los 100 kg.
  • Se recomienda instalarla en una zona protegida, bien ventilada y de fácil acceso. Al estar expuesta a la intemperie, también debe estar sobre una base nivelada (como un soporte de hormigón o bancada metálica).

Sistemas bibloc - Unidad exterior aerotermia dimensiones

En este caso, la unidad exterior solo alberga la bomba de calor, mientras que el resto del sistema hidráulico se encuentra dentro de la vivienda.

  • La unidad suele ser algo más compacta que en los monobloc: entre 80 y 100 cm de ancho, 60 a 90 cm de alto, y 30 a 50 cm de fondo.
  • También requiere una zona exterior bien ventilada y cierta distancia libre alrededor (unos 30 cm por los lados y 1 metro al frente) para un rendimiento óptimo y tareas de mantenimiento.

¿Dónde se recomienda colocar la unidad interior de aerotermia?

La ubicación ideal de la unidad interior depende tanto del espacio disponible como de la distribución de la vivienda. A diferencia de otros equipos térmicos, la aerotermia no genera humos ni requiere salida de gases, por lo que se puede instalar con mucha más libertad.

En viviendas unifamiliares es habitual situarla en el garaje, sótano o cuarto de instalaciones, siempre que haya acceso a la red hidráulica y toma eléctrica. En pisos, se puede instalar en el lavadero, en una galería cerrada o incluso en un armario empotrado ventilado dentro de la cocina.

Lo fundamental es que el lugar elegido:

  • Tenga ventilación suficiente si incluye acumulador.
  • Permita un acceso frontal cómodo para revisiones técnicas.
  • No esté expuesto a temperaturas extremas.
  • No quede demasiado alejado del núcleo hidráulico de la vivienda (baños y cocina), para reducir pérdidas térmicas.

Una buena planificación con el instalador es clave para que la ubicación no afecte al rendimiento ni a la estética del hogar.

Conclusión, ¿es la aerotermia una buena solución?

La unidad interior de aerotermia y sus dimensiones no suponen una barrera para instalarla en viviendas habituales. Se puede integrar sin dificultad incluso en viviendas de tamaño medio, sin renunciar al confort ni a la eficiencia.

En definitiva, la aerotermia ocupa menos de lo que parece y ofrece mucho más de lo que imaginas.

En Coolfy, te ayudamos a elegir la mejor opción de aerotermia para tu hogar. Nuestro equipo de expertos realizará un análisis personalizado de tus necesidades energéticas, el espacio disponible y el tipo de vivienda para recomendarte el sistema de aerotermia más adecuado, ya sea monobloc o bibloc.

Además, gestionamos para ti las ayudas, como el Certificado de Ahorro Energético (CAE), y deducciones disponibles.

Consigue hoy mismo tu presupuesto sin compromiso.

O si lo prefieres, contáctanos por Whatsapp y nuestro equipo te guiará en cada paso.

Compartir