
El vaso de expansión es uno de los elementos más importantes para el buen funcionamiento del sistema de calefacción y agua caliente sanitaria. Su función es equilibrar la presión dentro del circuito y proteger el equipo frente a sobrepresiones.
👉 En este artículo te explicamos en detalle qué es el vaso de expansión, para qué sirve, cómo detectar fallos frecuentes, y sugerencias para su mantenimiento. Además, descubrirás consejos útiles para prolongar su vida útil y por qué confiar en Coolfy, para la instalación de climatización en tu hogar.
¿Qué es y para qué sirve un vaso de expansión en una instalación?
El vaso de expansión es un depósito metálico dividido internamente en dos cámaras por una membrana flexible:
- Un lado contiene agua del circuito de calefacción.
- El otro lado contiene aire o gas a presión (precarga).
Cuando el agua se calienta, se expande. Ese exceso de volumen empuja la membrana y comprime el aire, evitando que la presión aumente demasiado.
👉 Explicación sencilla: imagina un globo con aire dentro de una botella: el agua empuja el globo y el aire del interior se comprime, absorbiendo el exceso.

Fallos frecuentes en el vaso de expansión
En Coolfy sabemos lo importante que es que entiendas cómo funciona tu instalación y qué puede estar fallando en ella. Por eso, ponemos a tu disposición información técnica clara y práctica para que puedas identificar los síntomas más comunes y valorar las posibles soluciones antes de ponerte en contacto con un técnico. De esta manera, estarás mejor preparado tanto para anticipar la avería como para tomar la mejor decisión cuando llegue el momento de la reparación.
Síntomas comunes
- Subida excesiva de presión cuando el agua se calienta.
- Pérdida constante de presión en frío.
- Goteo en la válvula de seguridad.
- Ruidos de aire en los radiadores.
- Bloqueos y apagados del equipo.
Cómo saber si el vaso de expansión está dañado
Detectar si el vaso de expansión de la caldera está funcionando correctamente es sencillo, aunque siempre se recomienda dejar la reparación final en manos de un técnico especializado. El primer paso es apagar la instalación y dejar que se enfríe por completo, ya que cualquier comprobación con el sistema en caliente puede dar mediciones erróneas..
Una vez en frío, localiza el pitorro o válvula de inflado del vaso de expansión, que es muy similar a la válvula de una rueda de bicicleta o coche. Presiónala con cuidado durante un segundo:
- Si sale aire significa que la membrana interna todavía conserva su integridad manteniendo la separación entre agua y gas. El vaso puede seguir funcionando pero no quiere decir que esté correcto, habría que revisar la presión del aire para asegurarse de que está correctamente ajustada.
- Si sale agua, la membrana está perforada y el agua ha invadido el lado del gas/aire, lo que significa que el vaso ya no puede cumplir su función. En este caso, la única solución es sustituir el vaso de expansión.
Además de esta prueba sencilla, hay otros indicios que pueden ayudarte a evaluar si tiene alguna deficiencia:
- Si la presión sube mucho cuando aumenta la temperatura en el circuito de calefacción
- Si baja la presión en frío o si tienes que rellenar agua con frecuencia, también pudiera ser un síntoma de que el vaso puede estar dañado o sin presión.
👉 Consejo Coolfy: aunque puedas hacer esta comprobación básica por ti mismo, es recomendable que un técnico profesional mida la precarga con un manómetro. Para hacer de una forma adecuada, se debe vaciar el circuito para reducir la presión del mismo a cero, posteriormente se podrá ajustar el vaso de expansión a la presión de trabajo adecuada en cada situación. Con una revisión a tiempo, puedes evitar daños mayores en otros elementos como la bomba, la válvula de seguridad o el intercambiador de tu equipo.
Qué pasa si se rompe el vaso de expansión
Si el vaso de expansión de la caldera se rompe, el sistema ya no puede absorber la presión. Esto provoca:
- Fugas de agua por la válvula de seguridad.
- Entrada de aire en el circuito.
- Corrosión y daños en bomba e intercambiador.
- Bloqueos constantes del equipo al quedarse sin presión.
👉 Una avería pequeña puede transformarse en una cadena de problemas si no se soluciona rápido.
Mantenimiento preventivo del vaso de expansión
- Revisar la precarga cada año.
- Ajustar la presión de aire entre 0,8-1,2 bar (según las características de la instalación) y con el sistema parado.
- Para facilitar el mantenimiento o sustitución se recomienda intercalar una válvula rápida de desconexión.
- Si se usa nitrógeno en lugar de aire se alargará la vida de utilización de la membrana.
👉 Explicación sencilla: igual que revisas la presión de las ruedas del coche, el vaso de expansión necesita su “revisión periódica de aire”.
¿Por qué confiar en Coolfy?
Confiar en Coolfy significa tener la tranquilidad de estar en manos de la empresa de climatización mejor valorada en España. Nuestro equipo se distingue por una atención al cliente clara y cercana, que te acompaña en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la instalación final. Si buscas rapidez, confianza y un servicio excelente, Coolfy es tu mejor aliado para resolver cualquier problema en tu instalación. Solicita ahora tu presupuesto de mantenimiento y descubre por qué cada vez más clientes nos eligen para sus proyectos de climatización y aerotermia.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el vaso de expansión en una instalación?
Es un depósito con membrana que mantiene la presión del agua dentro de un rango a pesar de las alteraciones de volúmen en el circuito provocado por las variaciones de temperaturas.
¿Cómo saber si está dañado?
Si sale agua por la válvula del vaso, la membrana está rota.
¿Qué pasa si se rompe?
El circuito pierde presión, hay variaciones muy dispares a distintas temperaturas de funcionamiento, se pueden producir goteos en la válvula de seguridad y pueden producirse bloqueos del equipo por falta de presión.